Cómo aplicar el Visual Thinking en el aula

El Visual Thinking o «Pensamiento Visual» es una herramienta que permite hacer visible todo lo que queremos expresar. Eso hace que a la hora de dar clase, tanto el alumnado como el equipo docente puedan beneficiarse de ello. 

No se trata de sustituir el texto por imágenes, sino de aprovechar al máximo la potencia de ambos. Los dibujos no son una decoración, transmiten el contenido, y las palabras lo refuerzan.

Practicarlo, permite que profesionales de la docencia puedan comunicar los contenidos de forma más eficiente a su alumnado y que este aprenda a descubrir, desarrollar y presentar sus ideas, comunicándose de manera más visual y facilitando su capacidad de expresión. 

Si quieres profundizar más en qué es el Visual Thinking y cómo puedes beneficiarte al usarlo, puedes ver este vídeo en el que te lo explicamos:

¿Cómo aplicarlo en la educación?

.El cerebro procesa la información que recibe a través de imágenes de forma más efectiva y con menos esfuerzo. Usar esta capacidad, facilita la enseñanza-aprendizaje.

Es positivo utilizar los diagramas visuales, infografías, mapas conceptuales, etc. para dar la clase ¡Pero el alumnado puede ganar mucho más si este trabajo lo hacen ellos! La escucha pasa a ser activa y la capacidad de sintetizar, comprender y memorizar la desarrollarán ellos.

La mejor opción es hacer en formato analógico y luego digitalizarlos (si es necesario). Pero también es posible hacer Visual Thinking online gracias a programas de edición de imagen, webs y apps, por ejemplo, con la aplicación Miro.

Hay muchas estrategias de Visual Thinking que se pueden aplicar, en nuestro Curso online de Facilitador de Visual Thinking las vemos con mucha más profundidad. Pero aquí te dejamos alguna para que puedas ver ejemplos de cómo usarlo en las escuelas de cualquier nivel educativo.

Traducción de contenidos

Después de introducir los conceptos básicos del Visual Thinking y sus formas gráficas, pide al alumnado que hagan un mapa visual organizando y representando los conceptos más relevantes de un tema tratado.

Aplicar-el-Visual-Thinking-en-Educacion-Mapa-Mental.png
Mapa Mental realizado por el alumnado del Curso online certificdo de Facilitador de Visual Thinking

Cuenta tu investigación

Pedir al alumnado que cuenten los descubrimientos de una investigación a través de esquemas visuales.

Yo dibujo, tú narras

Trabajo por parejas, cada uno hace una secuencia visual de un tema (por ejemplo, una excursión), se intercambian y el otro participante narra a la clase lo que comprende. Después se ponen en común las diferencias entre lo que se ve, se oye y se quería transmitir.

También hay rutinas de pensamiento que pueden servir de apoyo:

  • Veo, pienso, me pregunto: Se plantea una imagen y se pide que se respondan a estas preguntas. Puede servir como introducción a un tema.
  • Pienso, me interesa, investigo: Preguntar por lo que saben de un tema, qué les interesa del mismo y qué les genera curiosidad y querrían aprender. Puede usarse como introducción las tres juntas o por separado antes, durante y después.
  • El semáforo: Después de estudiar un tema, se formulan afirmaciones y se pide que clasifiquen las ideas en tarjetas rojas para las ideas falsas, tarjetas amarillas para las ideas dudosas y tarjetas verdes para las ideas verdaderas.

Estas son algunas de las técnicas de Visual Thinking que puedes aplicar en el aula, pero también ponemos a tu alcance otras técnicas de Design Thinking en nuestro curso específico para aplicar en el ámbito educativo, el Curso online de Innovación en la Educación de Design Thinking.

No sé dibujar y mi alumnado tampoco, el Visual Thinking no es lo nuestro...

¡Nada de eso! El objetivo de las representaciones visuales, es transmitir una idea, no la calidad artística del dibujo. Si por ejemplo queremos transmitir alegría calmada, serán igualmente válidos los dos puntos sobre una curva, que la Mona Lisa. De hecho, el Visual Thinking se apoya en las figuras geométricas simples: las líneas, los polígonos, las espirales, etc. porque ayudan a simplificar la representación de las ideas. En este artículo de Marcelo Bonzón, puedes ver formas de ayudarte a representar personas de forma sencilla.

Si quieres profundizar en el Visual Thinking y formar parte de la comunidad de facilitadores de Dinngo Lab que promueven la comunicación a través de imágenes, fuera y dentro del aula, puedes conseguirlo gracias al Curso online de Facilitador de Visual Thinking. Puedes inscribirte ahora y empezar en menos de 24 horas a conocer más sobre el Visual Thinking de la mano de un experto que tutorizará tus avances. Además, conseguirás un certificado expedido por Dinngo Lab y Visually También puedes aprender técnicas de innovación para aplicar en el aula con el Curso online de Innovación en la Educación de Design Thinking, disponible en nuestro catálogo de cursos de Dinngo Lab.

Cristi Huertas Castaño

Cristi Huertas Castaño

¡Hola! Soy Cristina Huertas Castaño. Impulso la innovación creando contenidos audiovisuales centrados en las personas con Design Thinking. Responsable de diseño y marketing de Dinngo.

Deja un comentario

Scroll al inicio