Cómo generar grandes ideas en equipo con un Brainstorming

Índice de contenidos

El Brainstorming o Lluvia de ideas es una técnica de la que hemos oído hablar mucho, pero ¿sabes realmente en qué consiste?

No hay una forma estandarizada de llevar a cabo un brainstorming, pero en Dinngo tenemos unas pautas que siempre seguimos en nuestros procesos y servicios de consultoría de innovación. ¡Comenzamos!

En primer lugar, debemos tener presente que el objetivo principal del brainstorming es generar el mayor número posible de ideas, alternativas u opciones. Es la actividad clave para generar ideas en el proceso del método Design Thinking. A continuación, te mostramos algunos técnicas y herramientas de innovación que pueden ayudarte a llegar a ejemplos Design Thinking.

¿Cómo empezamos un brainstorming?

Primero tenemos que plantear bien las preguntas claves que vamos a utilizar en nuestra sesión de lluvia de ideas para que sea todo un éxito. En Dinngo seguimos el método Design Thinking, que utiliza la pregunta “¿Cómo podríamos…?”. Con esta pregunta convertimos las revelaciones que hemos obtenido de las entrevistas cualitativas en preguntas que nos ayuden a generar ideas en el brainstorming. Nuestro consejo es que uses notas adhesivas de distinto color al que vas a utilizar en la lluvia de ideas, por ejemplo, naranja y amarillo, respectivamente.

A pesar de ser muy importante que redactemos el mayor número posible de preguntas, debemos marcarnos unos límites para que la sesión de brainstorming no se prolongue demasiado en el tiempo. Esto puede provocar que los participantes pierdan la concentración y la calidad de las ideas disminuya notablemente.

Comenzamos con nuestro brainstorming

Ahora ya es el momento de empezar nuestro brainstorming o tormenta de ideas. Debe haber una persona que modere el grupo, plasme las ideas y controle los tiempos preestablecidos para desarrollar ideas de cada pregunta. También debemos tener claras unas pautas básicas para que la dinámica funcione a la perfección:

  1. Una sola conversación por turno.
  2. Buscar cantidad.
  3. Construir sobre las ideas de los demás.
  4. Buscar ideas locas, salvajes o extremas.
  5. Mantener el foco o no desviarse del tema.
  6. ¡Dibujar! Ser lo más visual posible a la hora de plasmar las ideas. El dibujo es bienvenido.
  7. No juzgar negativamente. ¡Sin filtros! Hay que sacar todas y cada una de las ideas.

Tampoco podemos dejar de lado otras variables como el equipo con el que nos reunimos, los materiales que vamos a utilizar y el espacio donde se desarrollará el brainstorming.

Cuando tengamos todo preparado, comenzamos la sesión de lluvia de ideas. Debemos escribir y dibujar tantas ideas como se nos ocurran, estableciéndonos un objetivo mínimo de ideas, de este modo ayudaremos a nuestro equipo a tener más ideas.

Cuando terminemos, debemos proceder a seleccionar las ideas más interesantes. A menudo, se usan técnicas de innovación del método Design Thinking para seleccionar ideas. Algunas de ellas son: el método de los pesos ponderados, dentro/fuera o las tarjetas rojas y verdes.

Ahora nos gustaría compartir contigo algunas prácticas desarrolladas por los alumnos de los cursos de Introducción al Design Thinking e Innovación en la Educación con Design Thinking, uno de nuestros curso design thinking, impartidos desde Dinngo Lab y certificados por Design Thinking en Español y Dinngo.

lluvia-de-ideas-juan-pedrosa-1.png
«Brainstorming» de Joan Pedrosa (Curso Online de Introducción al Design Thinking)

Para saber más sobre cómo desarrollar esta técnica tan utilizada en el proceso del Design Thinking como es el brainstorming, puedes consultarla en Design Thinking en Español, donde conocerás todas las claves para desarrollarla y conseguir recursos, como su plantilla descargable.

Picture of Rocío García Ramos

Rocío García Ramos

Soy Rocío. CEO & Innovation Manager de Dinngo. Me apasiona el diseño y la innovación, crear y compartir. Me gusta definirme como "solucionadora de problemas".

Deja un comentario

Scroll al inicio
Política de Privacidad y Cookies

Tus datos serán tratados por DINNGO LABORATORIO DE INNOVACIÓN SL con la finalidad de gestionar tu cuenta y tus pedidos, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es la relación contractual, el interés legítimo del responsable y tu consentimiento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: https://www.adelopd.com/privacidad/dinngo-laboratorio-de-innovacion-sl.

Puedes acceder a más información sobre la Política de Privacidad y Cookies aquí.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias permiten la funcionalidad central del sitio web, como el inicio de sesión del usuario y la administración de la cuenta. El sitio web no puede utilizarse correctamente sin las cookies estrictamente necesarias.

Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager, Google Ads, Clientify y Facebook Pixel para recopilar información anónima, tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más visitadas.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y ofrecerte mejores contenidos.